LÉVY, Edmond (ed.),”La femme dans les societés anti¬ques”: Actes des colloques de Strasbourg (mai 1980 et mars 1981), Strasbourg, AECR 1983)
Lucia A. Liñares
Este volumen reúne algunos de los trabajos que fueran presentados en dos coloquios, organizados por el Centro de Investigaciones sobre el Cercano Oriente y Grecia Antigua de la Universidad de Ciencias Humanas de Strasbourg (mayo 1980 y marzo 1981). La introducción de Edmond Lévy, su editor, proporciona información para acceder a las formas de organización y enfoque de la presente obra: en una perspectiva de historia comparada, y con el apoyo de distintas ciencias de la antigüedad que ofrecen variedad en cuanto a corpus y metodología, se pretende realizar la confrontación de civilizaciones próximas, pero diferentes. Asimismo ofrece Lévy una propuesta de trabajo programática, que incluye el presente volumen e incentiva tareas futuras, y que apunta al estudio global de la mujer en las sociedades antiguas.
El primer trabajo, La question du harem dans le palais de Mari, se conoce por medio de un resumen ya que la comunicación ha sido publicada en Journal des Savants oct-déc., 1980. La propuesta presenta dos aproximaciones: una textual, a cargo de Jean-Marie Durand, y otra arqueológica, cuyo responsable es Jean Margueron. La primera aproximación señala que entre las tabletas de Mari (Paleo-babilónico, siglo XVIII A.C.), se ha hallado correspondencia femenina, la cual presenta una expresión clave para interpretar en forma correcta el lugar exclusivo de las mujeres en palacio. Jean-Marie Durand subraya el carácter técnico del término, y sostiene que éste denota una realidad fundamental de la organización político-social del palacio. En cuanto a la aproximación arqueológica, Jean Margueron admite que la documentación actual no resulta útil para identificar el lugar reservado exclusivamente a las mujeres o harem; el análisis arquitectural presenta persectivas más alentadoras, ya que reconoce la existencia de un grupo de habitaciones similar a las de la “casa del rey”.
Aún cuando sólo se conoce por medio de un resumen, esta propuesta plantea de un modo accesible los criterios metodológicos utilizados y el alcance preciso de las investigaciones.
En La femme dans la societé mycénienne d’après les archives en Lineaire 2, Pierre Carlier señala la dificultad que implica reconstruir una sociedad a partir del material que ha dejado la Grecia Micénica Una vez hechas las aclaraciones correspondientes en cuanto a los criterios utilizados, señala que del análisis de los datos arqueológicos y archivos en Lineal B, pueden deducirse dos conclusiones: por un lado, las mujeres de la alta sociedad son muy refinadas; por otro, el elemento femenino desempeña un rol muy importante en la religión.
Estudia las dos categorías de mujeres que aparecen en el conjunto de las tabletas micénicas: las sacerdotisas y las obreras; además, admite la falta de mención en cuanto a otros roles de la mujer en la vida pública o privada, como es, por ejemplo, el caso particular de la reina o la administración de palacio en general.
Organiza el estudio haciendo referencia, en primer lugar, al análisis de un grupo de tabletas de Pilos (p. 14 sqq.), y a continuación, se tiene en cuenta el material procedente de Cnossos, el cual, a pesar de ser más abundante, se halla más deteriorado (p. 20 sqq.). Señala algunos aspectos no accesibles a la investigación, vinculados, por ejemplo, con la educación de las jóvenes libres y las costumbres matrimoniales. Finalmente, jerarquiza los logros del estudio en cuanto a la organización de la mano de obra femenina en los palacios, así como los múltiples aspectos de la vida de las obreras y la situación -sobre todo económica- de las dignatarias sacerdotales. Y precisamente porque las tabletas micénicas no son más que documentos contables, pueden arrojar una luz particular sobre determinadas categorías de mujeres que los textos literarios posteriores han dejado generalmente de lado.
El trabajo está realizado de un modo cuidadoso, con abundantes notas y transcripciones. En determinadas ocasiones, la lectura se vuelve engorrosa debido al exceso de ejemplos. Ahora bien: en el final, la síntesis breve pero completa, reorganiza la información y recupera los elementos fundamentales.
Los siguientes dos trabajos evocan la Grecia Arcaica. En La femme dans l'Univers épique (Iliade), Michel Woronoff establece los límites de su estudio respecto de la materia épica griega en su conjunto, y se dispone a presentar brevemente algunas reflexiones sobre la mujer en la Ilíada. Sostiene que la mujer en general parece representar un rol subalterno en el marco de la trama bélica: es despreciada por su debilidad, se dedica exclusivamente a las tareas domésticas y, ya sea libre o esclava, debe someterse a la voluntad de un hombre. Pero en determinadas circunstancias, las heroínas escapan de esta condición y dan testimonio de un status más jerarquizado.
En la primera parte del trabajo, reflexiona sobre distintas formas de sumisión de la mujer y proporciona ejemplos dando las citas correspondientes. Hace referencia a la debilidad femenina despreciada, también considera a la mujer como botín de guerra; especifica las tareas y roles de las cautivas y describe las cualidades estéticas que son siempre el atributo esencial (p. 33 sqq.). A continuación, admite que el rol femenino debería ser secundario en virtud de los puntos considerados, y procura reconocer la verdadera influencia de la mujer (p. 37 sqq.). Habla de las relaciones familiares y del carácter político que presentan las alianzas matrimoniales. Se detiene más especialmente en las protagonistas Hécuba, Helena y Andrómaca (p p. 40-42). Concluye que la mujer puede desempeñar un papel determinante en el universo épico, en razón del prestigio de su familia o de su personalidad.
La comunicación es accesible para un receptor no especializado; proporciona abundantes citas para justificar los comentarios; pero no se evidencia una voluntad de análisis cuidadoso del texto homérico: los ejemplos son descriptivos y las reflexiones a menudo resultan superficiales. El planteo inicial prometía un proyecto interesante, a partir del cual podrían llegar a rescatarse las funciones más importantes de la mujer en el marco de la estructura épica de la Ilíada.
Por su parte, el siguiente trabajo correspondiente al mundo épico es superior. Marc Weinsanto estudia en L'évolution du mariage de l'Iliad e a l’Odyssé, el tema del matrimonio como un elemento ejemplificador de las transformaciones sociales que afectaron la era arcaica, época de la composición monumental de los poemas homéricos. Una vez señaladas las similitudes entre la Ilíada y la Odisea respecto del tema propuesto (p. 45), analiza las diferencias, agrupándolas para tal fin en tres categorías: lingüísticas, institucionales y éticas. Respecto de la primera, concluye que la Odisea se aproxima en el vocabulario al griego clásico, prefiere los términos neutros, sin connotación particular y presenta, respecto de la Ilíada, una evolución en la selección y empleo del vocabulario y estructura formulada (p p. 45-48). En cuanto a la segunda instancia reconoce en ambas epopeyas el carácter patriarcal del casamiento, y hace una serie de observaciones sobre la monogamia, los ejemplos de poligamia (Zeus y Príamo) y el status de las concubinas. Señala que Hornero se hace eco de la desaparición de las grandes familias reales organizadas sobre el modo patriarcal; estas familias ceden su lugar a la familia restringida: Héctor y Paris constituyen ejemplos de este nuevo tipo de sociedad en la que los hijos se emancipan y fundan el nuevo hogar. Esta estructura familiar es frecuente en la Odisea (p p. 48-53). Al hablar de la dimensión ética (p. 53 sqq.), reconoce que en el mundo de Hornero la mujer es tenida por un ser naturalmente inferior; sin embargo en la Odisea la esposa no sólo es compañera del lecho sino que también se toma en consideración su voluntad. Con esta obra se asiste a una tentativa de valorización del matrimonio.
Weinsanto finaliza su estudio cuestionándose sobre el objeto de esta valorización. Se atreve a formular una interpretación; habla así de una respuesta a la desintegración de los cuadros sociales tradicionales y a los interrogantes que puede provocar: la idealización del matrimonio y de la vida conyugal reemplazan al ideal heroico que desaparece con Príamo, Néstor y los héroes de la guerra de Troya.
Este trabajo presenta una organización general muy clara, así como se pone de manifiesto la rigurosidad en la metodología y el análisis filológico de los textos homéricos, evidenciado en las notas. Aún cuando pudieran no compartirse todas las conclusiones en razón de que pertenecen al delicado terreno de la cuestión homérica, abierta siempre a múltiples interrogantes, la comunicación produce un resultado altamente satisfactorio.
Como se indica en el prólogo del volumen, el trabajo de Anthony J. Podlecki, Quelques aspects de l’affrontement entre les hommes et les femmes chez Eschyle, se presenta como una conferencia. En virtud de esta particularidad, la propuesta de examinar la obra de Esquilo desde el punto de vista del enfrentamiento entre los sexos no alcanza a profundizar en el análisis, sino que plantea de modo general algunos elementos destacados sobre el tema.
Cada vez que accede a una tragedia, expone el conflicto argumental en el marco del mito. En ocasiones, el relato mítico es demasiado prolongado, frente a la brevedad del examen de la oposición concreta entre personajes o fuerzas masculinas y femeninas. Se detiene con más detalle en las Suplicantes, los Siete contra Tebas y la trilogía que finaliza con las Euménides; esta referencia le permite finalizar el trabajo con un cierre del tema mismo en cuestión: la intervención de Atenea en la obra logra hacer disminuir, si no desaparecer, la oposición aparentemente irremediable entre fuerzas masculinas y femeninas; de este modo asegura a su ciudad un gran poder para el futuro.
El texto de Claire Nancy, Euripide et le parti des femmes, requiere un comentario particular. No sólo se trata de una de los trabajos más extensos; está escrito en una prosa que ilustra las impresiones que la obra de Eurípides le provoca. Carece por momentos de la objetividad propia del rigor científico, necesaria para analizar el tema de la misoginia y sus formas griegas. De todas maneras, sabe poner al desnudo los verdaderos resortes del discurso misógino, y resulta elocuente la descripción de la lección euripídea al respecto: las mujeres en la obra de Eurípides son objeto de un tratamiento deliberado. El trágico practica una suerte de “distanciamiento” irónico, con lo que esto implica de perspectiva e interrogación de la sociedad. Eurípides realiza la tragedia, feminizándola. Las mujeres son el revelador y el instrumento de los verdaderos desenlaces; las mujeres, con cuya mirada denuncian el orden social como desorden (cf. p. S0 sqq., especialmente p p. 90-92).
En el siguiente trabajo, Fémínin, femme et femelle dans le erands traítés biologiques d' Aristote, Susanne Said se ocupa de analizar la concepción de la mujer tal como aparece sistematizada en los tratados biológicos de Aristóteles. En primer lugar hace una referencia general al tema de la inferioridad de la mujer desde Jenofonte a Aristóteles, pasando por Platón (p. 93). Luego reconoce los puntos de enlace entre el mundo humano y el animal (p p. 93-95); y finalmente (p. 96 sqq.) plantea los objetivos específicos del presente trabajo: examinar en detalle la desvalorización sistemática de lo femenino en los tratados biológicos aristotélicos. Considera que esta inferioridad se afirma directamente en los análisis sobre anatomía y fisiología; pero también se alude a ella indirectamente a través de una asociación sistemática de lo femenino con las posibles orientaciones espaciales, los factores ambientales y las cualidades connotadas negativamente en griego.
A medida que avanza en el análisis proporciona abundantes ejemplos, con la cita precisa; también hace referencia a las excepciones que ofrece Aristóteles respecto del contraste entre virilidad y femineidad. El texto es decididamente feminista, y abunda en ironía cuando alude a algunos aspectos de por sí grotescos de las “debilidades femeninas”. Su meta no es simplemente poner en evidencia los errores de Aristóteles, sino observar cómo las reglas así planteadas influyen en la presentación de las excepciones y encierran una serie de justificaciones que establecen siempre la superioridad masculina (cf. p. 108).
Realiza la conclusión en forma apartada (p p. 116-117) citando directamente en griego para mostrar cómo la elección misma de las palabras que definen el aporte del macho y de la hembra en la procreación, así como el desarrollo de las metáforas que describen su proceso, reflejan una voluntad más o menos consciente de marcar la inferioridad de la mujer.
Frente al conjunto de representaciones bíblicas femeninas, el libro de Judith encierra para Bernard Renaud una concepción muy original, que analiza en Une femme juive dans le combat politique: Judith. Organiza la comunicación en tres partes, de modo de lograr los objetivos planteados en el comienzo: en primer lugar, ofrece brevemente un retrato de Judith; prueba luego la consistencia histórica (o no) de esta figura y su valor ejemplar, para apreciar, en conclusión, el alcance real de este mensaje. El análisis literario del libro y del simbolismo del personaje central lo llevan a Renaud a medir con más precisión el valor específico de la mujer representada en la obra. Señala que, contrariamente a lo que parece, el relato no testimonia un avance espectacular del status socio-político de la mujer en el judaísmo helenístico, ya que la ficción narrativa y el simbolismo están condicionados por consideraciones teológicas. Lo novedoso es la jerarquización del estado femenino de viudez, ligado a la personificación de la nación que encarna Judith como modelo. La reflexión teológica ha sabido dar un lugar original a la mujer en la comunidad.
El trabajo de Renaud accede a un campo de las culturas antiguas poco conocido por la generalidad, como es el de la literatura bíblica vétero-testamentaria. Sin embargo, resulta ser en su conjunto uno de los mejores del presente volumen, debido a su claridad en la organización del material y a su estilo mesurado y fluido.
Finalmente, un breve comentario para el último texto: Labor matronalis: aspects du travail féminin á Rome. Como bien lo indica el titulo, Jean Maurin pasa revista a una serie de aspectos de la vida de la mujer en el marco urbano de Roma; se trata de reflexiones encadenadas por medio de mecanismos de asociación; las reflexiones debidamente ejemplificadas con textos literarios, versan sobre las tareas propias de la mujer, clasificadas según su función, el sistema de valores en el seno de la sociedad, la maternidad como destino de la mujer romana, y el rol de hilar la lana, como su emblema. Concluye señalando que aquello que los griegos ubican en el mito, los romanos lo exponen en el ritual y en la historia ejemplar (p. 148 sqq.): de este modo, hace referencia al culto de Vesta y a lo que representan las Vestales para la ciudad, representación que encierra no pocas analogías con la mujer como modelo para el hogar.
Como se ha observado, el presente volumen da cuenta de diferentes interpretaciones sobre el lugar de la mujer en algunas sociedades antiguas. Los trabajos varían en extensión, enfoque, metodología y elementos de análisis; asimismo se perciben también distintos niveles de calidad. De todas maneras, la diversidad resultante se constituye en una respuesta precisa a la motivación inicial y permanente del proyecto, motivación que define el editor con sus propios términos en las primeras páginas de estas Actas.