Personal tools
You are here: Home Numeros Vol. X Jaggar, Alison y Young, Iris Marion, A Companion to Feminist Philosophy, Blackwell, Massachusetts, 1998, pp. 703.

Jaggar, Alison y Young, Iris Marion, A Companion to Feminist Philosophy, Blackwell, Massachusetts, 1998, pp. 703.

Martha Rodriguez Bustamante

 

El Blackwell Companion dedicado a la filosofía feminista abarca una enorme producción reciente, distribuida en diversos campos y subcampos disciplinarios, algunos tradicionales en la filosofía: historia de la filosofía, conocimiento y naturaleza, religión, arte, lenguaje, ética y política; otros, nuevos, representativos de la contribución del feminismo a la apertura de nuevas direcciones de la tarea critica, tales como “subjetividad y cuerpo” o “sociedad” (este último entendido como critica de política social). Paralelamente a esta agrupación temática de contribuciones mayoritariamente estadounidenses, el volumen dedica una sección de las diet en que se divide a los desarrollos del feminismo filosófico en los hemisferios este y sur, en el intento por superar las limitaciones usuales en este tipo de recopilaciones y de dar cuenta de

la presencia de filósofas feministas en tradiciones de pensamiento distintas de la occidental, aunque permeables a ella.

¿Cuál es la filosofía feminista a que alude el título? En la Introducción, sus editoras, Alison M. Jaggar e Iris M. Young, ofrecen una descripción sumaria del feminismo filosófico desde el punto de vista de su génesis, objetivos y direcciones e invitan a leer cada una de las contribuciones como una respuesta peculiar a la pregunta por el significado de feminismo y filosofía. El propósito de la colección es el de representar todos los campos y trayectorias filosóficas en las que interviene el feminismo, incluso aquellos que, surgidos a partir del feminismo, no tienen todavía un lugar en los tratamientos tradicionales de la filosofía.

Es, por lo tanto, destacable la dimensión global que las editoras se proponen, en cuanto a la diversidad de naciones occidentales representadas en la obra, la inclusión de una sección "geográfica' que brinda un panorama de los desarrollos feministas filosóficos en los hemisferios sur y este y la aparición (si bien minoritaria) de perspectivas no occidentales en las secciones generales temáticas.

Cierran la "Introducción" una interesante periodización del pensamiento feminista en tres etapas: critica, reconstructiva o de "normalización" y una, incipiente, de apertura hacia el debate filosófico general, junto con una estimación comparativa del grado de desarrollo alcanzado por la filosofía feminista en las diversas áreas: en ética (especialmente bioética), epistemología y filosofía de la ciencia, en un grado destacable por el número y la madurez de las contribuciones; en menor grado, en estética y critica de arte, lógica y filosofía del lenguaje.

En conjunto, se evidencia la vitalidad de una comunidad filosófica feminista de discusión, enseñanza y critica, Identificada con su trayectoria y sus logros y dispuesta al debate dentro y fuera del feminismo.

La inclusión, dentro de la sección geográfica, de un capitulo dedicado a Latinoamérica, junto con otros referidos a la situación africana, asiática y de Europa del Este, es un paso dado en el sentido de promover intercambios teóricos multidireccionales en el interior de la comunidad filosófica feminista. El artículo que nos concierne, “El feminismo filosófico latinoamericano” firmado por Ofelia Schutte, enfoca al feminismo filosófico de habla española, en Argentina, México y Chile, durante la década de los 90, con alguna mención del debate entre el feminismo de la igualdad y el de la diferencia en Europa, en tanto tuvo ecos en la obra de las latinoamericanas. Los problemas planteados por Schutte podrían resumirse así: significado de las categorías centrales del feminismo filosófico latinoamericano, género, mujer, mujeres; polémica entre el feminismo de la igualdad y el de la diferencia; distintas direcciones del feminismo de la diferencia.

El articulo pone de manifiesto, junto con la oposición ya mencionada, otras relevantes en torno al género: la oposición esencialismo no esencialismo, por una parte; modernidad (ver p. 145) postmodernidad, por la otra. De su entrecruzamiento resulta una variedad de posiciones feministas. Schutte menciona en primer lugar la noción de genero como categoría formal de análisis (Santa Cruz et al, Argentina 1994), noción que en la teoría de genero elaborada por las autoras se completa con la noción de modelo de genero, como el contenido histórico y cultural que la categoría adopta en cada caso. Esta corriente, partidaria de una sociedad igualitaria, heredera y realizadora de los ideales de la Ilustración moderna, y de una interpretación no esencialista de género, es objeto de diversas criticas desde posiciones esencialistas y no esencialistas postmodernas, que con diferencia de énfasis hacen suyo el concepto de diferencia. En el primero de los casos (Guerra, Chile, 94), una interpretación esencialista y excluyente de genero se funda en las críticas postmodernas a las elaboraciones abstractas de la filosofía occidental, encubridoras del dominio masculino, que se resumen en la expresión derridiana de falogocentrismo.

Otras filosofas feministas (Maffia, Argentina, 1990; Lamas, México, 1994) interpretan el genero corno expresión del “sentido colectivo de las experiencias de las mujeres en tanto mujeres” y proponen la construcción de la categoría de genero en su aspecto prescriptivo. La perspectiva aparece ligada a la reivindicación del colectivo “mujeres” corno sujetos de derechos, en relación con experiencias y necesidades especificas del grupo, no reductibles al estandar masculino. La aurora del articulo, que se inscribe dentro de un feminismo de la diferencia, moderado en tanto aspira a una representación inclusiva de mujeres y hombres en el concepto de lo “humano”, admite que esta posición no elude completamente la objeción de esencialismo, al menos estratégico.

Completa el panorama de los feminismos de la diferencia la posición no esencialista fundada en la interpretación postestructuralista de la diferencia como diferencia textual (Richard, Chile,94). Para Richard, las posibilidades emancipadoras se fundan en los textos criticos, y, sobre todo, críticos desde lo etilístico, más alla de la filiación genérica de sus autoras/es.

 

Document Actions
Editor Responsable de la versión electrónica

Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Género
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata - CONICET
Calle 51 e/ 124 y 125 | (1925) Ensenada | Buenos Aires | Argentina
Edificio C Oficina 318
Teléfono: +54 221 4236673 int. 1178
cinig@fahce.unlp.edu.ar

portlet fahce

portlet bibhuma

portlet memoria

portlet publicaciones